top of page
Dos hojas secas

Estuvimos en la Semana de la Facilitación del Comercio Sostenible y Digital que organizó Naciones Unidas

Actualizado: 24 jul 2024



Nos invitaron a participar con un grupo de expertos de todo el mundo en el diseño y armonización de un Pasaporte Digital de Producto, en el marco de la semana de la Facilitación del Comercio Sostenible y Digital que organizó UN/CEFACT durante el 8 al 12 de Julio en Ginebra Suiza.


Circula.Metrics® se fortalece con iniciativas internacionales, y proyecta los desafíos para la región al ponerse estas en marcha. Esta actualización permanente tiene el propósito de contribuir con los esfuerzos que harán más competitiva América Latina.



 

A continuación, les presentamos algunas de las conclusiones:


  • El Pasaporte Digital de Producto (PDP) tiene dos elementos el primero corresponde a los Datos y su calidad y el segundo a los sistemas que soportan la gestión de información.

  • El PDP para textiles soportará con información los modelos de negocio circulares, la información relativa a la trazabilidad y transparencia de las cadenas, entregará mayor credibilidad y transparencia para las declaraciones de productos. 

  • Es importante que una tercera parte efectúe las verificaciones de los procesos y contenidos de la información. 

  • Uno de los temas considerados como desafiantes hace referencia a la Interoperabilidad; que tiene relación con usar un lenguaje común y algunos ejemplos que se presentaron hacia referencia a casos pilotos donde se empleó la IA y el Blockchain. Este último aún con preguntas respecto al alto consumo de energía.


  • Dentro de los beneficios que se destacaron fueron la importancia para la reputación de las marcas, reducción de tarifas, acceso a mercados, mejorar la confianza en las declaraciones. Sin embargo, se reconocen aspectos como el incremento en el costo por licencias, certificaciones y prácticas de sostenibilidad.





 
 
 

Comentários


bottom of page